
martes, 25 de noviembre de 2008
Carta de una criatura a madres y padres del mundo
No me déis todo lo que os pido,
porque a veces ni yo mismo sé muy bien qué es,
pero cuando no me lo déis decidme por qué.
No me gritéis. Os respeto menos cuando lo hacéis y me enseñáis a gritar a mí también.
Y yo no quiero hacerlo.
No me déis siempre órdenes.Si en vez de órdenes, a veces me pidiérais las cosas, yo lo haría más rápido y con más gusto.
Cumplid las promesas, buenas o malas.Si me prometéis un premio, dádmelo; si es un castigo, también (pero mejor si no usáis nada de eso).
No me comparéis con nadie, especialmente con mi hermana o mi hermano.Si me hacéis sentir mejor que otras personas, alguien va a sufrir y si me hácéis sentir peor, seré yo quien sufra.
No cambiéis de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer.Decidid y mantened esa opinión.Dejadme valerme por mi cuenta.
Si hacéis todo por mí, nunca podré aprender.
No digáis mentiras delante de mí, ni me pidáis que las diga de vuestra parte, aunque sea para sacaos de un apuro.Me hacéis sentirme mal y perder la fe en lo que me decís.
Cuando hago algo malo, no me exijáis que diga el por qué lo hice.A veces ni yo lo sé.
Cuando os equivoquéis en algo, admitirlo y os tendré en mayor consideración. Así me enseñaréis a admitir también mis equivocaciones.
Tratadme con la misma amabilidad y cordialidad con que tratáis a vuestras amistades.Porque seamos familia no quiere decir que no podamos tener también una relación "amistosa".
No me digáis que haga una cosa que no hacéis.Aprenderé siempre lo que hacéis aunque no lo digáis.Pero nunca haré lo que decís que hay que hacer y no lo hacéis.
Cuando os cuento un problema mío, no me digáis "no tengo tiempo para bobadas", o "eso no tiene importancia".Tratad de comprenderme y ayudarme.Y queredme. Y decídmelo.A mí me gusta oíros cómo me lo decís, aunque no creáis necesario decírmelo.Os quiereJ.J. Brunet (Texto adaptado)
domingo, 23 de noviembre de 2008
Para los padres de 5º
Recomendaciones a los padres para ayudar a sus hijos en el aprendizaje exitoso de la matemática
Recomendaciones a los padres para ayudar a sus hijos en el aprendizaje exitoso de la matemática
Para los profesionales del área de la pedagogía no es un secreto el hecho de que las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas ocupan el primer lugar aún siendo una materia de suma importancia en el curriculum escolar. Esta situación se repite cada año, siendo una de las preocupaciones mayores de padres y maestros.
Hoy día es más importante que nunca ayudar a los niños en su esfuerzo por aprender y dominar las matemáticas. Nuestro mundo está cada vez más consolidado en la tecnología y necesita de habilidades matemáticas sólidas, no sólo en el mundo laboral, sino también en la vida cotidiana y esas exigencias aumentarán en el transcurso de la vida de nuestros hijos.
Investigaciones recientes indican que los niños con mayores posibilidades de tener éxito en el aprendizaje de cualquier materia son aquellos cuyos padres y maestros respaldan su aprendizaje de manera activa.
Algunas preguntas frecuentes en lo referido a la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas:
¿Qué es la matemática?
Algunos autores exponen que la matemática es una actividad que abarca situaciones de cierta naturaleza socialmente compartidas. Diariamente afrontamos diversas actividades en las que utilizamos las matemáticas: desde comprar un artículo, diseñar un plano, medir cuánta cantidad de tela se necesita en la elaboración de un traje, realizar las cuentas de nuestros gastos, leer el manual técnico para instalar un nuevo artefacto eléctrico, etc. En todas esas actividades y en muchísimas más está la matemática como ciencia viva y enérgica.
El sumar, restar, dividir, medir, resolver, forman parte de nuestros hábitos.
Las matemáticas son un lenguaje simbólico, y como todo lenguaje requiere de reglas adecuadas para su uso, las cuales hay que conocer y aprender y dicho aprendizaje a veces ocasiona dificultades parecidas al aprendizaje del de otro lenguaje no materno.
¿Cuándo comenzar la enseñanza de la matemática?
El conocimiento lógico-matemático se desarrolla desde muy temprana edad, como resultado de la manipulación e interacción del niño con los objetos y personas que constituyen su medio ambiente. Es así que la enseñanza del aprendizaje de la matemática debe empezar lo más tempranamente posible, pero teniendo siempre presente la edad y el nivel del niño, al realizar las actividades.
Consejo a los padres:
- Recordar que ustedes cumplen un papel protagónico en el aprendizaje de sus hijos
- Tener siempre una actitud positiva hacia el aprendizaje de la matemática en sus niños
- No hacer comentarios como estos frente a sus niños: "Las matemáticas son muy difíciles" "A mi tampoco me gustaba la matemática cuando era estudiante"
- Alentarle y enseñarle el valor de la matemáticas en la vida cotidiana y en su preparación para el futuro
- El estudiante que sabe resolver problemas es quien cuestiona, encuentra, investiga, persiste en buscar una solución, quien comprende que puede haber varias maneras en la solución del problema. Usted puede alentar a su hijo a desarrollar su capacidad para resolver problemas al incluírlo en actividades rutinarias como: medir, pesar, comparar precios de las cosas que quiere comprar, etc.
- El comunicarse matemáticamente es saber utilizar el lenguaje matemático; los números, tablas, símbolos. Es escuchar cuidadosamente para entender las diferentes maneras en que otras personas razonan. Usted puede ayudar a su hijo a comunicarse matemáticamente al momento de realizar sus tareas, al pedirle que le explique cómo llegó a la solución correcta. También en la solución de pequeños problemas de la vida diaria
- En el punto anterior, al pedirle a su hijo cómo resolvió el problema, puede ayudarle a ud. a descubrir si necesita ayuda en destrezas al sumar, restar, multiplicar o dividir (según el nivel en que se encuentre el niño)
- Ayude a su hijo a valorar el intento de resolver un problema, aunque éste sea difícil. Mientras trabaja, ayúdele a explicar lo que está pensando en ese momento, ello reforzará sus destrezas matemáticas.
- Enseñe a su hijo a realizar problemas matemáticos "en su cabeza" (matemática mental) al hacer cálculos rápidos de los precios en las tiendas, restaurantes, etc.
- Se ha demostrado que el aprendizaje afectivo de las matemáticas, actitudes e intereses previos en el estudio de la misma, tiene consecuencia directa en su comportamiento y su capacidad de aprendizaje futuro. Es por ello la importancia de ayudar a su niño a construir desde temprana edad el interesarse positivamente en tan importante asignatura
- Y recuerde: como padres, ustedes son, más que ninguna otra persona los que pueden ayudar a su niño el desear aprender. Ese deseo de querer aprender es la clave del éxito para su niño(a) y, por supuesto, el agrado es un gran motivador del aprendizaje.Ustedes pueden enseñar a su hijo(a) mediante el juego. Puede inventar juegos con casi cualquier concepto matemático. No olvide que ayudarle a aprender no quiere decir que no puedan reir juntos y...... DIVERTIRSE!
Recomendaciones a los padres para ayudar a sus hijos en el aprendizaje exitoso de la matemática
Recomendaciones a los padres para ayudar a sus hijos en el aprendizaje exitoso de la matemática
Para los profesionales del área de la pedagogía no es un secreto el hecho de que las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas ocupan el primer lugar aún siendo una materia de suma importancia en el curriculum escolar. Esta situación se repite cada año, siendo una de las preocupaciones mayores de padres y maestros.
Hoy día es más importante que nunca ayudar a los niños en su esfuerzo por aprender y dominar las matemáticas. Nuestro mundo está cada vez más consolidado en la tecnología y necesita de habilidades matemáticas sólidas, no sólo en el mundo laboral, sino también en la vida cotidiana y esas exigencias aumentarán en el transcurso de la vida de nuestros hijos.
Investigaciones recientes indican que los niños con mayores posibilidades de tener éxito en el aprendizaje de cualquier materia son aquellos cuyos padres y maestros respaldan su aprendizaje de manera activa.
Algunas preguntas frecuentes en lo referido a la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas:
¿Qué es la matemática?
Algunos autores exponen que la matemática es una actividad que abarca situaciones de cierta naturaleza socialmente compartidas. Diariamente afrontamos diversas actividades en las que utilizamos las matemáticas: desde comprar un artículo, diseñar un plano, medir cuánta cantidad de tela se necesita en la elaboración de un traje, realizar las cuentas de nuestros gastos, leer el manual técnico para instalar un nuevo artefacto eléctrico, etc. En todas esas actividades y en muchísimas más está la matemática como ciencia viva y enérgica.
El sumar, restar, dividir, medir, resolver, forman parte de nuestros hábitos.
Las matemáticas son un lenguaje simbólico, y como todo lenguaje requiere de reglas adecuadas para su uso, las cuales hay que conocer y aprender y dicho aprendizaje a veces ocasiona dificultades parecidas al aprendizaje del de otro lenguaje no materno.
¿Cuándo comenzar la enseñanza de la matemática?
El conocimiento lógico-matemático se desarrolla desde muy temprana edad, como resultado de la manipulación e interacción del niño con los objetos y personas que constituyen su medio ambiente. Es así que la enseñanza del aprendizaje de la matemática debe empezar lo más tempranamente posible, pero teniendo siempre presente la edad y el nivel del niño, al realizar las actividades.
Consejo a los padres:
- Recordar que ustedes cumplen un papel protagónico en el aprendizaje de sus hijos
- Tener siempre una actitud positiva hacia el aprendizaje de la matemática en sus niños
- No hacer comentarios como estos frente a sus niños: "Las matemáticas son muy difíciles" "A mi tampoco me gustaba la matemática cuando era estudiante"
- Alentarle y enseñarle el valor de la matemáticas en la vida cotidiana y en su preparación para el futuro
- El estudiante que sabe resolver problemas es quien cuestiona, encuentra, investiga, persiste en buscar una solución, quien comprende que puede haber varias maneras en la solución del problema. Usted puede alentar a su hijo a desarrollar su capacidad para resolver problemas al incluírlo en actividades rutinarias como: medir, pesar, comparar precios de las cosas que quiere comprar, etc.
- El comunicarse matemáticamente es saber utilizar el lenguaje matemático; los números, tablas, símbolos. Es escuchar cuidadosamente para entender las diferentes maneras en que otras personas razonan. Usted puede ayudar a su hijo a comunicarse matemáticamente al momento de realizar sus tareas, al pedirle que le explique cómo llegó a la solución correcta. También en la solución de pequeños problemas de la vida diaria
- En el punto anterior, al pedirle a su hijo cómo resolvió el problema, puede ayudarle a ud. a descubrir si necesita ayuda en destrezas al sumar, restar, multiplicar o dividir (según el nivel en que se encuentre el niño)
- Ayude a su hijo a valorar el intento de resolver un problema, aunque éste sea difícil. Mientras trabaja, ayúdele a explicar lo que está pensando en ese momento, ello reforzará sus destrezas matemáticas.
- Enseñe a su hijo a realizar problemas matemáticos "en su cabeza" (matemática mental) al hacer cálculos rápidos de los precios en las tiendas, restaurantes, etc.
- Se ha demostrado que el aprendizaje afectivo de las matemáticas, actitudes e intereses previos en el estudio de la misma, tiene consecuencia directa en su comportamiento y su capacidad de aprendizaje futuro. Es por ello la importancia de ayudar a su niño a construir desde temprana edad el interesarse positivamente en tan importante asignatura
- Y recuerde: como padres, ustedes son, más que ninguna otra persona los que pueden ayudar a su niño el desear aprender. Ese deseo de querer aprender es la clave del éxito para su niño(a) y, por supuesto, el agrado es un gran motivador del aprendizaje.Ustedes pueden enseñar a su hijo(a) mediante el juego. Puede inventar juegos con casi cualquier concepto matemático. No olvide que ayudarle a aprender no quiere decir que no puedan reir juntos y...... DIVERTIRSE!
viernes, 21 de noviembre de 2008
Con cariño para todas las madres
Mi buena amiga Raquel, miembro de otra comunidad escolar pero solidaria con nuestra causa, me ha dedicado este cuento para animarme en mi lucha a favor de la defensa de la educación de mi hijo. Por tratarse ésta de una lucha colectiva en la que todas estamos inmersas, no puedo por menos que dedicaroslo, a su vez a todas las madres de Trabenco, porque la nuestra es la profesión más hermosa del mundo. Dice así:
Un día fui a sacar un certificado al Registro y el señor que tomaba los datos, me preguntó cual era mi ocupación.
No supe cómo etiquetar mi trabajo de "madre" y qué responder.
Al percatarse de esto, el señor que tomaba los datos me dijo:"A lo que me refiero es a ¿si trabaja usted o no hace nada...?" "Claro que tengo un trabajo, le contesté, soy madre".
A lo que el señor respondió, "No ponemos madre como opción, vamos a ponerle ama de casa". Esa fue la respuesta enfática de este señor.
Olvidé por completo esta historia hasta que un día me pasó exactamente lo mismo, sólo que esta vez, en la oficina de una Notaria Publica.
La funcionaria era obviamente una mujer de carrera y muy eficiente."¿Cuál es su ocupación?", me preguntó ella.
No sé bien por qué... pero las palabras simplemente salieron de mi boca.... "Soy una Investigadora Asociada en el campo del Desarrollo Infantil y las Relaciones Humanas".
La funcionaria se detuvo... el bolígrafo quedó congelado en el aire y me miró como si no hubiese escuchado bien.
Repetí el título lentamente... poniendo énfasis en las palabras más importantes... Luego, observé asombrada cómo mi pomposo anuncio era escrito en tinta negra en el cuestionario oficial. "Me permite preguntarle", dijo la funcionaria, con un aire de interés..."¿Qué es exactamente lo que hace usted en este campo de investigación?".
Con una voz muy calmada y pausada le contesté: "Tengo un programa continuo de investigación (¿qué madre no lo tiene?) en el laboratorio y en el campo estoy trabajando para mi maestría (la familia completa) y ya tengo dos créditos (mis hijos).
Por supuesto que el trabajo es uno de los que mayor demanda tiene en el campo de humanidades (¿alguna madre está en desacuerdo?) y usualmente trabajo 14 horas diarias (en realidad son más, como 24).
Pero el trabajo tiene muchos más retos que cualquier trabajo sencillo y las remuneraciones más que económicas, están ligadas al área de la satisfacción personal."
Se podía sentir una creciente nota de respeto en la voz de la funcionaria mientras completaba el formulario.
Una vez terminado el proceso, se levantó de la silla y personalmente me acompañó a la puerta.
Al llegar a mi casa, emocionada por mi nueva carrera profesional, salió a recibirme uno de mis socios del laboratorio, el de 8 años de edad. También podía escuchar a nuestro nuevo modelo experimental, en el programa de desarrollo infantil (de 2 años y 6 meses de edad), probando un nuevo programa de patrón en localización.
¡Me sentí triunfante! ¡Le había ganado a la burocracia!
Había entrado en los registros oficiales como una persona más distinguida e indispensable para la humanidad que sólo como "una madre más". La maternidad... que carrera más gloriosa...
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Practica las fracciones 5º PRIMARIA
martes, 18 de noviembre de 2008
lunes, 17 de noviembre de 2008
PRÓXIMO EXAMEN DE MATEMÁTICAS SERÁ EL 2 DE DICIEMBRE para 6º
jueves, 13 de noviembre de 2008
CONTROLES EL LUNES 17 DE NOVIEMBRE PARA 5º Y 6º
sábado, 8 de noviembre de 2008
Ejemplos para practicar para la recuperación tema 2 y 3
http://docs.google.com/Doc?id=df68f53p_22c823vsf5
Aquí otro para practicar las divisiones:
http://docs.google.com/Doc?id=df68f53p_23g2wbrhpb
lunes, 3 de noviembre de 2008
Tema 4: Múltiplos y divisores
Tema 4: Múltiplos y divisores
Actividades del tema para imprimir
Actividad Jclic:
- Múltiplos de un número y múltiplos comunes (mínimo común múltiplo).
- Divisores de un número y divisores comunes (máximo común divisor).
- Números primos y números compuestos.
- Criterios de divisibilidad.
- Descomposición factorial.
Actividad Flash: Múltiplos y divisores
- Múltiplos de un número
- Mínimo común múltiplo de dos números
- Divisores de un número
- Cálculo de todos los divisores de un número
- Máximo común divisor de dos números
- Divisores con las regletas de Cuisenaire
- M.c.d. con las regletas de Cuisenaire
- Números primos
Entrada destacada
Repaso para control de CCNN La Materia
Es un power point muy largo. En él hay varios conceptos que no hemos trabajado, pero en sus primeras diapositivas está muy bien como repaso....

Blog Archive
DESCARGAS
Mi lista de blogs
La hora
Archives
-
►
2016
(58)
- ► septiembre (11)
-
►
2013
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(50)
- ► septiembre (2)
-
►
2009
(14)
- ► septiembre (1)
-
▼
2008
(107)
-
▼
noviembre
(14)
- Fracciones para los de 5º
- Para que una buena amiga aprenda las tablas
- Carta de una criatura a madres y padres del mundo
- Para los padres de 5º
- Recomendaciones a los padres para ayudar a sus hij...
- Recomendaciones a los padres para ayudar a sus hij...
- Con cariño para todas las madres
- Practica las fracciones 5º PRIMARIA
- Tema 5 de matematicas. POTENCIAS Y RAICES
- PRÓXIMO EXAMEN DE MATEMÁTICAS SERÁ EL 2 DE DICIEMB...
- CONTROLES EL LUNES 17 DE NOVIEMBRE PARA 5º Y 6º
- Ejemplos para practicar para la recuperación tema ...
- Tema 4: Múltiplos y divisores
- Practicar las fracciones
- ► septiembre (14)
-
▼
noviembre
(14)