Unidad 5: Los primeros pobladores
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Cazadores y recolectores
| ||
Pintores de cuevas
| ||
La técnica de la pintura rupestre
| ||
Agricultores y ganaderos
| ||
Metalúrgicos, artesanos y comerciantes
| ||
¿Cómo elaboraban objetos de metal?
|
skip to main |
skip to sidebar
domingo, 11 de diciembre de 2011
La Prehistoria
sábado, 3 de diciembre de 2011
Día del Maestro
El día del maestro,
como me gusta llamarlo, es una festividad que se celebra en honor a todos los
profesionales docentes que día a día dedicamos parte de
sus vidas a la enseñanza de valores y a hacer de puente para la adquisición de
conocimientos a los niños y niñas que diariamente
asisten a sus clases.
No dejamos de escuchar en los medios
los problemas que aquejan a la educación: fracaso escolar, PISA, recortes,
huelgas, etc, y en medio de todo ello los maestros y maestras puestos en el
punto de mira y con el estigma de “parecer culpables”. ¿Culpables de qué?… ¿de
todo?.
- - De
que NO tengamos un sistema educativo que esté por encima del partido político
de turno, y poniendo al alumno por encima de todos los demás condicionantes.
- - De
que el concepto de Familia haya cambiado, unas veces por necesidad laboral y
otras por dejadez, lo cierto es que los niños pasan cada vez menos tiempo con
sus padres.
- . De que la Sociedad, bombardeada por
una cultura de la imagen, del consumismo; por la ley del “todo vale” y “del mínimo esfuerzo”; por la divulgación indiscriminada de contravalores
como: la falta honestidad, la arrogancia, el odio, la falta
de respeto, la irresponsabilidad, la intolerancia social, etc. a cualquier hora, preferentemente en horario
infantil, porque hay que echar por tierra lo antes posible los valores que
tanto contó a
nuestros padres inculcarnos.
Señores, la responsabilidad y el
trabajo de educar a los niños es de todos: familia, docentes y sociedad, de
manera cooperativa y coordina. Cada uno debe tomar las riendas de su
responsabilidad y dejar de tirar balones fuera haciendo dejación de sus
funciones. No es fácil, ya lo sé, nadie ha dicho que lo fuera:
- -Para
los padres, conciliar vida familiar y laboral con los tiempos que corren, se
hace muy difícil, máxime cuando los niños no vienen con manual de
instrucciones y los valores y paradigmas sociales se vuelven en nuestra contra.
- -Para
los docentes, con ratios de alumnos muy superiores a los números que manejan
las “potencias educativas” que copan los primeros puestos en el informe PISA y
que año tas año nos sacan lo colores.-
- - Para
una sociedad que bastante tiene con procurar llegar a fin de mes y que no
levanta la voz contra el bombardeo de ideas supuestamente modernas que de tanto
oírlas repetidas entran a formar parte de “verdades absolutas” sin necesidad de
ser validadas.
Señores legisladores, asuman el reto de
crear un sistema educativo del siglo XXI que responda a las necesidades de
niños y jóvenes que más pronto que tarde tendrán que conducir este país:
- Un
sistema moderno en todas sus aristas. No es coherente que sigamos enseñando con
métodos, horarios y medios del siglo XIX a niños y jóvenes del siglo XXI.
- Un
sistema que recompense el esfuerzo personal, que dé respuesta a las
dificultades de aprendizaje, que sea flexible en los agrupamientos, que permita
tomar medidas desde el momento que se detectan las dificultades individuales y
que no esté encorsetado en un sinfín de decretos y normativas creadas a modo de parche para solventar problemas
puntuales sin la perspectiva de un ley global, etc.
- Un
sistema que enseñe a pensar y a ser crítico desde el respeto a las ideas
contrarias. Que cree ciudadanos activos y comprometidos con la sociedad capaces
de poner en jaque principios decimonónicos con el fin de mejorarlos.
- Un
sistema que enseñe a gestionar las emociones, a trabajar en grupo de manera
cooperativa, a potenciar la innovación disruptiva. Que sea consciente de que
educamos a nativos digitales y preparare a nuestros alumnos para profesiones
que aún no conocemos.
- Un
sistema educativo que no reprima los talentos y habilidades de muchos
estudiantes; y está matando la motivación por aprender (Ken Robinson). La mayor parte de nuestros sistemas
educativos están desfasados. Son anacrónicos. Se crearon en el pasado, en una
época distinta, para responder a retos diferentes. Con el tiempo, se han vuelto
cada vez más limitados (Ken Robinson).
Compañeros docentes, nos toca seguir en
la brecha, la actualización constante, seguir creyendo en nuestra vocación y
sobretodo, creyendo en los alumnos. Apresurémonos en darnos cuenta del inmenso
escalón generacional que nos separa de ellos, y pongámosle remedio. “Mientras
que los niños de hoy hacen los deberes con ayuda de internet y crecen
sumergidos en las redes sociales, los adultos y profesores siguen
aplicando una educación anquilosada,
basada en formas de vida de hace dos siglos, sometida a la presión de los resultados académicos y a las agendas
políticas”(Redes 13.12.2010). “El
papel de los maestros es preparar a los alumnos para el futuro, para que
descubran su talento, y hacerlo con entusiasmo… Si seguimos educando a nuestros hijos como nos educaron a nosotros nunca
van a encontrar la solución a los problemas globales… que la educación se convierta en un vehículo de capacitación y
no un vehículo de opresión… La educación debe centrarse en la calidad
del itinerario no en la obtención de resultados"(Richard Gerver).
Ángel García Marrero
2011
6º LAS FRACCIONES
LAS FRACCIONES
CONTENIDOS
-
La fracción como partes iguales de una unidad.
-
Las fracciones y la división: el valor decimal de una fracción.
-
La fracción de una cantidad.
-
Fracciones equivalentes: simplificación y amplificación de fracciones.
-
Comparación de fracciones.
RECURSOS
-
Unidad 6: Fracciones
Fracciones equivalentesObtención de fracciones equivalentesSimplificación de fraccionesSimplificar hasta la fracción irreducibleComparación de fraccionesFracciones y números mixtosEstimar el resultado de sumas y restas con decimales
5º Las fracciones
Unidad 4: Las fracciones
Las fracciones en la recta numérica
Comparación de fracciones
Las fracciones y la unidad
La fracción como división exacta: números naturales
La fracción como división no exacta: números mixtos
Descomponer para sumar y restar números de dos cifras
TEMA 7: LAS FRACCIONES
CONTENIDOS
- Las fracciones y sus términos.
- Lectura y escritura de fracciones.
- Fracciones mayores que la unidad.
- Orden de las fracciones.
- Fracciones decimales y números decimales.
RECURSOS
-
Concepto de fracción
-
Simulador de fracciones
-
Fracciones
-
Las fracciones
-
Fracciones
-
Lectura y escritura de fracciones
-
Ordenar fracciones
-
Comparar fracciones
-
Fracciones decimales
-
Fracciones y números decimales
-
Fracciones equivalentes
-
Fracciones equivalentes
-
Fracciones equivalentes
-
Fracciones
-
Fracciones (Jclic)
domingo, 20 de noviembre de 2011
TEMA 4 CONO PARA 6º
Unidad 4: La población española
Características de la población española
El número de habitantes
La distribución de la población en España
La población española y el trabajo
jueves, 17 de noviembre de 2011
Entrada destacada
Repaso para control de CCNN La Materia
Es un power point muy largo. En él hay varios conceptos que no hemos trabajado, pero en sus primeras diapositivas está muy bien como repaso....

Blog Archive
DESCARGAS
Mi lista de blogs
La hora
Con la tecnología de Blogger.
Archives
-
►
2016
(58)
- ► septiembre (11)
-
►
2013
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(50)
- ► septiembre (2)
-
►
2009
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2008
(107)
- ► septiembre (14)